Resumen de La Transición de Juan Romero de Howard Phillips Lovecraft

Resumen de La Transición de Juan Romero

Howard Phillips Lovecraft


El narrador, inglés, estuvo realizando algún servicio en India al parecer de carácter castrense, y en 1894 viajó al Oeste de Estados Unidos para trabajar en una mina de oro como peón. Y ahí, en la Mina Norton, fue donde conoció a Juan Romero, y el suceso que pretende legar en su escrito es lo que a esa persona le ocurrió, suceso al cual se refiere como, transición. Romero, fue contratado en la Mina Norton también como peón al poco de su llegada, y era mexicano, pero no tenía nada de colono español sino que era un fiel representante de los pueblos originarios del actual México. Y agrega también, que Romero era un poco bruto, y desconocedor total de la cultura que el pueblo Azteca conoció antes de la conquista española, pero pese a lo distintos que eran, se hicieron amigos debido a lo siguiente…


- El narrador estudió en Oxford, lugar donde aprendió un poco de castellano, y Romero conocía algunas palabras en inglés, por lo cual consideraron que dialogando uno mejoraría su inglés y el otro su castellano.
- Al narrador le interesaba conocer culturas dispares a la británica, lo cual hizo que se sintiera atraído por conocer al indígena mexicano, pues le pareció que era una persona extremadamente fuera del común.
- Y el único recuerdo que el narrador se trajo de India fue un anillo, el cual tenía un extraño símbolo hindú grabado, y Romero cuando vio ese anillo quedó obsesionado y cautivado.


De ese modo conoció la historia del mexicano… Era el único superviviente de una epidemia que asoló su pueblo natal, y era un niño en ese entonces, por lo cual de haber vivido alguna vez con sus padres, no recuerda sus nombres. Al poco de aquello fue encontrado por un bandido de apellido Romero, quien lo adoptó llamándolo Juanito, y tras la muerte del bandido, el bastardo Juan comenzó a usar su apellido.


Todo transcurrió normal en la Mina Norton, hasta que un día hubo una gran explosión. Es que los ingenieros encargados de desatar explosiones controladas con dinamita, aquel día no supieron analizar bien el terreno ni calcular la cantidad de explosivos necesaria, ya que la explosión abrió una grieta la cual parecía no tener fondo. Y los primeros peones que fueron enviados a explorar, volvieron atemorizados, pues la oscuridad de las entrañas de la tierra les causaba temor, y debido a ello las faenas en la mina se detuvieron ya que nadie quería trabajar cerca del hoyo. Y esa noche, la que prosiguió a la explosión, fue cuando ocurrió el suceso extraño que el narrador pretende relatar, “la transición”, la noche del 18 de octubre de 1894, cuando sólo el guardia estaba en su puesto.


Cerca de las 02:00 AM se escuchó a un coyote aullar, luego a un perro ladrar en respuesta al coyote, y a continuación se desató una tormenta. Romero despertó extasiado en ese momento y le consultó si escuchaba también. En respuesta preguntó: “¿Coyote?, ¿Perro?, ¿Viento?, ¿Lluvia?, o ¿Trueno?” Romero le contestó: “Nola vibración bajo el suelo”. Hasta ese momento no se había percatado de aquello, así que hizo un esfuerzo… y sí, pudo percibir una vibración. Era como un movimiento, o un ritmo, algo similar a cuando estas en la cubierta de un barco y sientes las máquinas trabajando en las salas inferiores.


En ese entonces Romero salió de la cabaña caminando hacia la mina como si estuviera poseído por las vibraciones, y él, curioso, lo siguió. Y al llegar, comenzaron a descender por túneles, y la vibración a cada momento era más nítida la cual parecía como cánticos ceremoniales y tambores, cuando de repente se percató que su anillo había comenzado a resplandecer, como si algo se hubiera despertado en aquella joya al momento de ingresar en las entrañas de la tierra, pero sin poder detenerse a analizar su anillo, tuvo que continuar porque en ese momento Romero comenzó a correr penetrando en las tinieblas, y pese a haberlo perdido de vista, escuchaba su voz, aunque no en castellano ni inglés, sino palabras extrañas de las cuales sólo consiguió reconocer una. Que era: “Huitzilopotchli”. Y a continuación, comenzaron unos sonidos desagradables acompañados por una luz rojiza que hicieron a Romero gritar, y luego hubo silencio y oscuridad, y el anillo dejó de brillar. En ese momento se acercó a un borde y vio una luminosidad en el fondo del abismo, y luego sombras que avanzaban atosigando a otra sombra que se parecía a la de Romero, y al ver eso por la impresión cayó inconsciente debido al sobresalto.



Despertó en la barraca, y en una mesa cercana estaba el cadáver de Romero siendo examinado por el médico del campamento. Al poco se enteró que el médico dijo desconocer la causa de su muerte, y por medio de los demás peones, se enteró también que durante la noche con la tormenta un rayo cayó sobre la mina sellando la abertura.


- Su anillo desapareció.
- El guardia dice que no vio ni escuchó nada.
- Y todos dicen que ni él ni Romero salieron de la barraca aquella noche.


¿Por qué el guardia no escuchó ni sintió la vibración?, ¿Cómo volvió desde la mina a la barraca?, ¿De qué murió Romero?, ¿Y qué pasó con su anillo?


Frente a esas incógnitas, quedó lleno de dudas que lo acompañaran por el resto de su vida, y al final la mina fue clausurada ya que al parecer el rayo que cayó la bloqueó, aunque de un modo incompresible, ya que donde antes de la tormenta había un hoyo al parecer sin fondo, después de la tormenta apareció roca sólida. Y en el funeral de Romero, sólo él lamentó su partida, y termina su manuscrito diciendo que su, transición, fue algo terrible.




Resumen de Alberto Salgado.

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente